Ecofert Sansoain
Nos encargamos de la recogida y gestión de tus residuos que posteriormente utilizaremos para el compostaje que es un proceso controlado y natural que finaliza con el abono de nuestros campos.
El producto final, el abono o compost, es un material que puede manipularse, almacenarse y usarse de manera fácil y segura como un valioso acondicionador del suelo.
Respeto Medioambiental
Aumento de Productividad
Mejora de los suelos
Ecofert
Ofrecemos la gestión de los residuos orgánicos para la producción de compost y fertilizantes de calidad para los productores agrícolas. Como resultado se protegerán y optimizarán sus cosechas, asegurando la obtención de frutas, hortalizas y cereales; según las exigencias de los consumidores y del mercado internacional en cuanto a salud alimentaria y calidad, al tiempo que garantizamos la rentabilidad para el agricultor.
Cuidamos del medio ambiente y apostamos por la economía circular
Desde
%
Orgánicos
%
Seguros
¿Cómo conseguimos pasar del residuo orgánico al compost?


El proceso del compostaje
El compostaje es un sistema de tratamiento de residuos orgánicos biodegradables basado en una actividad microbiológica compleja, realizada en condiciones controladas (siempre aeróbicas y mayoritariamente termófilas). Esta genera un producto estable que se puede almacenar sin inconvenientes y que se higieniza sanitariamente.
Recepción
Recogida del residuo en las instalaciones del cliente. Generación de un documento de control para el seguimiento de la trazabilidad del mismo. Comienzan los primeros controles con una muestra proveniente del cliente que recoge los parámetros marcados por el RD 1310/1990. Catalogamos el tipo del residuo y lo depositamos en su lugar correspondiente.
Báscula de pesaje hasta 70 Tn
Depósito en Nave de recepción
Mezcla
Dependiendo del tipo de lodo a valorizar, se mezcla con estructurante, que corresponde a residuos de la industria maderera (también agrícola), que no tiene ningún tipo de tratamiento químico.
Mezclado con estructurante
Tunelado
Una vez realizada la mezcla, ésta se introduce en un material plástico, mediante una máquina específica, denominada Tuneladora, que al mismo tiempo intercala entre la mezcla unos tubos perforados también de material plástico, que permiten una aireación homogénea durante todo el proceso. Controlamos la trazabilidad en tunelado, fermentación y secado.
Tuneladora
Fermentación y Secado
Cada lote de fermentación establecido, dependiendo del producto de entrada, es asignado a un tipo de túnel de fermentación. Control de parámetros automatizados y monitorizados.
Maduración, Cribado y Clasificado
Dependiendo del producto sacado al túnel de fermentación, es asignado a un tipo de hilera de maduración. Una vez pasado el tiempo de ciclo, es cribado y asignado a un sector de acopio de compost, dependiendo del tipo de producto.
Maduración
Cribado
Resultado Compost
Aplicación en el campo
Una vez finalizado el proceso de transformación del residuo en compost ya tenemos listo el producto para aplicarlo al suelo y abonar las futuras cosechas,
Abonado
Beneficios del uso del Compost
Vertederos con más capacidad
Reduce la cantidad de materia orgánica que va a los vertederos.
Crecimiento natural
Aporta los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas de forma natural.
Fertilizante no contaminate
Reduce el uso de fertilizantes inorgánicos, a los que sustituye.
Mejora productividad y eficiencia
Reduce los costes de transporte de los residuos con los consiguientes beneficios para los ciudadanos.
Ahorro de agua
Ahorra agua de riego debido a la capacidad de retención del agua del compost.
Suelos más sanos y enriquecidos
Añadimos materia orgánica aumentando la salubridad de nuestros suelos con el consiguiente beneficio para tod@s.
NUESTRO SERVICIO EN GESTIÓN DE RESIDUOS
Si tienes cualquier cuestión que plantearnos no dudes en contactarnos
Envíanos tus consultas o preguntas
Situación
La villa de Artajona se asienta en la parte central de la Comunidad Foral de Navarra, en la denominada Zona Media. Estamos situados en una área de influencia con gran número de plantaciones y producciones agrícolas de tanto herbáceos como leñosos con una producción muy alta de hortalizas, legumbres y frutas para consumo tanto animal como humano.